Hola a todos,
Hoy quería hablaros de un descubrimiento que he hecho recientemente: el kéfir de agua.
Hay un montón de webs y sitios donde podéis encontrar muchísima información sobre el kéfir, así que yo voy a intentar no extenderme mucho, dar simplemente una serie de puntos claves, un pequeño resumen con toda la información necesaria para empezar a tomar kéfir de agua.
¿Qué es el kéfir de agua?
El kéfir de agua es una simbiosis entre distintos microorganismos (levaduras y bacterias) que, al unirse , forman una estructura gelatinosa blanquecina. Estos microorganismos lo que hacen es fermentar los azucares presentes en el medio, dando lugar a distintos productos de fermentación.
La historia dice que la madre Teresa de Calcuta, en la búsqueda de nuevos remedios para ayudar a curar las enfermedades de las personas que vivían en lugares apartados y sin recursos, llegó al Tíbet, donde se comunicó con los monjes y maestros de esa zona. Éstos le entregaron unos tíbicos (o kéfir de agua), una clase de microorganismos gran cantidad de propiedades curativas.
Propiedades
Al kéfir se le atribuyen multitud de propiedades beneficiosas. Se dice que:
Actúa de de forma beneficiosa en enfermedades de tipo nervioso, úlceras internas, catarros bronquiales, esclerosis, infarto cardíaco, problemas de vesícula, de hígado, riñones, ictericia, enfermedades del estómago e intestinos, diarreas, estreñimiento, anemia, dermatitis y eczemas.
Su uso continuado produce muy buenos efectos en la convalecencia después de enfermedades.
Da buenos resultados en alergias cutáneas.
Es un buen diurético, previene putrefacciones intestinales y contribuye a la depuración del organismo.
Ayuda a normalizar la presión arterial.
Ayuda al control del peso corporal y produce una ligera subida de endorfinas.
Personalmente soy un poco escéptica en cuanto a algunas de estas propiedades. De lo que sí estoy segura es de que al ser un probiótico será bueno para el sistema digestivo y el sistema inmune. Al ser diurético ayudará al funcionamiento del sistema renal y también a depurar el organismo. Esta acción depuradora beneficia a todo el organismo en general y se nota en la piel (nuestro órgano externo) que aparece más luminosa y con menos imperfecciones. Sí que es verdad que al empezar a tomarlo me notaba con un poco más de energía y un poco menos de hambre, pero ahora ya no lo noto tanto. Además, yo y el efecto placebo somos los mejores amigos así que no sé si esto se puede atribuir al kéfir…
Dónde conseguirlo
Es importante: el kéfir ni se compra ni se vende, se regala. Esto es posible debido a que en las condiciones adecuadas los microorganismos crecen muy rápidamente. En poco tiempo ya se nota el aumento de volumen de nódulos.
Yo lo conseguí mediante un grupo de facebook dedicado exclusivamente al kéfir. En él hay publicada una lista de personas que donan parte de su kéfir a quien lo solicite. Lo pueden mandar por correo o dar en mano. Es un grupo cerrado, hay que mandar una solicitud para que te admitan, pero no hay ningún requisito (o al menos eso creo porque a mí me admitieron sin problema).
Para que te lo envíen por correo hay una serie de pasos a seguir. Para que te lo den en mano es simplemente ponerse en contacto con la persona y quedar como mejor os venga a los dos.
Preparación
Para obtener la bebida fermentada hay que poner en una jarra de cristal o de plástico:
– 1 litro de agua mineral.
– Medio limón bien lavado.
– 3 cucharadas de azúcar moreno o miel.
– Un puñadito de pasas, o 3 o 4 dátiles o higos.
– Los nódulos de kéfir (40 gramos o 3 cucharadas aproximadamente). Para que el proceso sea más fácil se pueden poner dentro de una media de nylon o un filtro de té (de algodón) atados con un hilo.
Hay que dejarlo reposar entre 48 y 72 horas, removiendo cada 24 horas.
Es conveniente tapar la jarra con un trapo de tela, no cerrar herméticamente ya que en el proceso van a producirse gases de fermentación.
Una vez transcurrido este tiempo, se cuela el contenido y el líquido ya está listo para beber. Los nódulos se lavan con agua mineral y se vuelven a utilizar igualmente. El resto se tira.
Es importante no utilizar nada de metal ni agua del grifo (por el cloro), ambos debilitan o incluso matan a los microorganismos.
Cómo tomarlo
Mejor tomarlo en ayunas y un rato antes de las comidas ya que así se asimila más rápido. Se puede tomar la cantidad que se desee siempre que no se sobrepasen los 2 litros diarios. Dejar reposar en el vaso unos minutos para liberar parte del gas.
Espero haber sido de ayuda y que os hayáis hecho una idea de lo que es el kéfir y cómo se toma. Si os animáis a tomarlo y os surge alguna duda no dudéis en preguntar. Si vivís en Madrid y queréis que os dé un poco de mi kéfir yo encantada. Poneos en contacto conmigo y nos ponemos de acuerdo para vernos.
Muchas gracias por leerme!!!
Un beso a todos!!!
alucinada me has dejado. Kéfir de agua!! Si tan bueno es hay que hacerlo. Me ha encantado tu entrada! No tenía ni idea…
Guaaauuu!! ni idea!! a experimentar se ha dicho!!!