Sí señores! Me he unido a la fiebre de las pulseritas de la motivación. Y por si alguno estaba barajando la posibilidad de pillarse una, os quería contar mi experiencia para que así podáis valorar si la cosa va con vosotros o no.
Mi novio llevaba ya unos meses detrás de pillarse una de ellas y un día se animó. Y yo (una culo veo culo quiero en toda regla) le seguí cual ovejita que sigue a otra que acaba de tirarse de un precipicio. Eso es personalidad y lo demás son tonterías! Pues el susodicho en cuestión, había oído hablar de la marca Xiaomi, que ofrecía una buena relación calidad precio, y como tampoco queríamos gastar mucho, porque no sabíamos si nos iba a gustar tanto como prometía, buscamos sitios web donde la vendieran.
Al final las cogimos en Amazon, que en principio nos daba más confianza que otras páginas (como Aliexpress por ejemplo) sobre todo por el tiempo que tardan en llegar los pedidos (en Amazon eran unos 20 días estimados, aunque al final fueron unos 10-15, así que mejor que mejor). Y llegaron. Y ya no había excusa, a dar pasos como unos locos!
Las nuestras son el modelo más básico que encontramos: Xiaomi Mi Band. Nos costaron unos 20 euros cada una, sin tener que pagar gastos de envío.
La correa que trae por defecto para emplazar el dispositivo que registra los datos es negra . Las hay de otros colores, pero yo con la negra voy que me mato. Además el negro pega con todo y las otras cuestan alrededor de 6 eurazos, así que de momento nada.
Una vez que tienes la pulsera lo que hay que hacer es descargarse la aplicación para poder visualizar los registros de la actividad personal. La aplicación se llama «Mi Fit». Se descarga normal como todas, en Play Store y es gratuita. Nada más abrir la aplicación hay que introducir los datos personales: edad, género, peso y altura. Esto es sobre todo para que te programe un objetivo de pasos acorde a ti, porque una vez metidos en materia tampoco sirve para mucho la verdad.
Este modelo es muy sencillito. Las dos funciones principales que tiene son: por un lado medir los pasos dados diariamente y las calorías gastadas en base a esos pasos; y por otro las horas de sueño, y los ciclos de sueño profundo y ligero.
Una cosa que he investigado poco de la aplicación, y que debería ponerme a ello porque me parece súper interesante, es la posibilidad de programar un despertador especial, que suena solo cuando estás en una fase de sueño ligera, dentro de un margen de 30 minutos en torno a la hora programada. Con esto se consigue que no se corte repentinamente ninguna fase de sueño profundo o REM, así el despertar es menos traumático para el cuerpo y el cerebro, el descanso es de mayor calidad, y se tiene menos sueño a lo largo del día.
Personalmente, así en general estoy bastante contenta con el invento. Aunque mi actividad física principal son mis clases de baile, y la pulsera no registra la actividad que tengo en ellas, sí que me ayuda a intentar complementar este ejercicio. Intento aprovechar todas las oportunidades que me van surgiendo para ir sumando pasitos, por ejemplo subiendo las escaleras del metro, o volviendo a pie de vez en cuando del trabajo…
Podría vivir sin ella? Sí. Pero es un complemento barato y cómodo para ir un poquito más allá en la actividad física. Y para la gente que no hace mucho ejercicio puede ser un comienzo genial.
Mi récord de pasos han sido 21.573. Tomaaaa!
Mi récord de horas de sueño me lo reservo de momento… Que parezca que una es activa y responsable.
Pues esto es todo lo que tenía que contar. Si creéis que se me olvida algo o queréis dar vuestra opinión, animaros a dejar un comentario abajo.
Muchas gracias una vez más por sacar un ratito para leer mis entradas.
Un beso grande a tod@s y hasta la próxima.
Me has convencido, lo quiero!!!
Pingback: Outfit de aeropuerto | Fresh And Beauty
Pingback: Outfit de aeropuerto | Fresh And Beauty