Hola a tod@s!
Qué tal estáis? Cómo estáis llevando el otoño? A mí siempre me cuesta un poco decir adiós al calorcito, sobre todo ahora que acabamos de cambiar la hora y tenemos menos luz! Pero bueno, supongo que es lo que toca, así que a por el otoño! Con ganas y energías positivas!
Hoy os quería hablar de un nuevo alimento que he descubierto: la quinoa. Ya había oído hablar de ella hace unos meses, aunque nunca me animaba a comprarla. Pero este verano durante mi viaje a Polonia estuve en un par de herbolarios, y al ver que ahí es un poquito más barata que aquí en España decidí aprovechar la ocasión y me hice con una bolsita.
Así que en mi afán de intentar animaros a que la incluyáis en vuestra dieta, os voy a contar algunas de sus propiedades y a daros una receta muy fácil para que podáis prepararla en casa.
- Es muy rica en hidratos de carbono (su componente mayoritario). Son hidratos de carbono complejos, por lo que se digieren lentamente. Esto le otorga un gran poder saciante, además de ayudar a que los niveles de azúcar en sangre se mantengan constantes y no se produzcan los indeseados picos de glucosa. De hecho, a pesar de el alto contenido en hidratos, tiene un índice glucémico menor que la mayoría de los cereales, como por ejemplo el arroz.
- Su alto contenido en almidón lo convierte en un grano demulcente, que protege las mucosas del tubo digestivo, en especial del estómago.
- Su contenido en proteínas es algo menor que el de hidratos de carbono, pero los aminoácidos de las proteínas que contiene tienen todos un alto poder biológico, lo cual los hace muy efecientes a la hora de formar proteínas en nuestro organismo. Esto hace a la quinoa un alimento ideal en dietas vegetarianas.
- Es rica en omega 3, mucho más que cualquier cereal. El omega 3 es beneficioso para salud del corazón, ayuda a reducir los procesos inflamatorios y el riesgo de padecer hipertensión. Además la relación del contenido de omega 3 con el contenido en grasa es muy bajo, mucho menor que en otros alimento ricos en omega 3 como las nueces.
- Tiene un alto contenido en magnesio y zinc.
- Es muy rica en fibra.
- Es un alimento libre de gluten, lo que la hace apta para celíacos.
- 125 grs de quinoa
- Caldo de verduras o pollo
- 200 grs de calabaza
- 1 cebolla mediana
- 1 vaso de vino blanco
- Queso parmesano
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
Preparación:
- Se pica la cebolla y rehoga. Mientras, se pica la calabaza en daditos pequeños y se echa también a rehogar.
- Se lava bien la quinoa y se agrega a la sartén, removiendo todo para que se impregnen los sabores. Es muy importante lavar siempre las semillas, Esto se hace para eliminar las saponinas, que dan un sabor amargo, disminuyen la calidad nutritiva, y hasta pueden ser tóxicas en dosis altas.
- Se añade el vino y se remueve para que se evapore.
- A continuación se agrega el caldo poco a poco y remueve a fuego lento. Necesitamos doble de caldo que de quinoa (por cada taza de quinoa dos y un poquito de caldo).
- Se echa sal y pimienta hacia el final de la cocción, con cuidado con la sal por si el caldo ya está salado.
- Cuando el arito que tiene dentro la quinoa queda suelto, estará listo.
- Después de emplatar se añade queso parmesano al gusto.
Y que aproveche!
Esta receta tan facilita la he encontrado en la página www.quinoarecetas.es. En esta página podéis encontrar un montón más de recetas con quinoa, para no aburriros nunca!
Muchas gracias una vez más por leerme!
Nos vemos en la próxima!
Woooo que interesante yo ahora estoy en «plan sano» jajajaja cuidando lo que como más bien –…. habia oido hablar de la quinoa pero sin prestar atención, después de
leer esto creo q me voy animar … y con receta y todo!!!!!